Cascada Noticias - Un medio con identidad
Nefrólogo Víctor Martínez Mejía

Al 60% el reencarpetamiento de Carretera a Chapala

De acuerdo con el cronograma, el sistema BRT sobre la Carretera a Chapala deberá estar concluido en marzo de 2026, para que el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) pueda comenzar sus operaciones en abril.
Al 60% el reencarpetamiento de Carretera a Chapala

Los trabajos de reencarpetamiento en la Carretera a Chapala ya tienen un avance del 60 por ciento. Así lo confirmó David Zamora, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) del Gobierno de Jalisco.

El funcionario señaló que la pavimentación avanza de manera importante y que los equipos ya han salido de los carriles laterales, quedando únicamente pendientes tramos cercanos a puentes peatonales.

“De carretera a Chapala, la pavimentación, que es la parte más complicada. Ya salimos de los carriles laterales, hay una zona únicamente donde están los puentes que hasta que no construyamos los nuevos puentes peatonales no se puede abrir a la circulación, pero junto con los carriles laterales, los carriles centrales, te puedo decir que ya vamos a un 60 por ciento de este proyecto”, comentó Zamora.

El titular de la SIOP añadió que, a la par de la pavimentación, se trabaja en la concreción de las estaciones del sistema de transporte BRT que circulará por la vía, las cuales presentan un avance del 50 por ciento. El proyecto también incluye la construcción de puentes peatonales y dos túneles subterráneos.

“Continuamos trabajando en las estaciones, que prácticamente ya estamos a un cincuenta por ciento de ellas y en la construcción de los puentes peatonales, aproximadamente un avance similar. Pero la parte más importante de esto es la conexión mediante túneles hacia el aeropuerto, que va a un veinte por ciento, y la parte del otro túnel que es la conexión hacia Mi Macro Periférico, aproximadamente un cuarenta y cinco por ciento”, detalló.

De acuerdo con el cronograma, el sistema BRT sobre la Carretera a Chapala deberá estar concluido en marzo de 2026, para que el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) pueda comenzar sus operaciones en abril.

Zamora Bueno confía en que, a medida que avance el reencarpetamiento, se podrán liberar más carriles, lo que ayudará a aliviar las molestias para los automovilistas. "Son obras, pues, complicadas. Dan mucha molestia, pero creo que va a valer la pena el esfuerzo, agradecer mucho a la ciudadanía su paciencia", finalizó.

Publicidad: