Guadalajara será sede del repechaje del Mundial 2026
Este mini torneo internacional, que se disputará a inicios de 2026, definirá los últimos boletos al evento deportivo más importante del planeta.

FIFA confirmó que Guadalajara y Monterrey serán sedes oficiales del torneo de Repechaje rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Este mini torneo internacional, que se disputará a inicios de 2026, definirá los últimos boletos al evento deportivo más importante del planeta.
La noticia fue dada a conocer este jueves por el comité organizador del Mundial 2026, el primero en la historia que se celebrará de forma conjunta entre México, Estados Unidos y Canadá. Con ello, el país no solo albergará partidos de la fase de grupos y eliminatorias, sino que también será el centro de atención antes de que ruede el balón oficialmente.
¿Qué es el Repechaje?
El torneo de repechaje intercontinental es una fase crucial en la clasificación mundialista. Seis selecciones de distintas confederaciones competirán por los dos últimos cupos al Mundial. Según el formato aprobado por FIFA, los dos equipos mejor clasificados del ranking FIFA accederán directamente a semifinales, mientras que los otros cuatro jugarán una ronda previa.
Será la primera vez que este torneo se realice en el país anfitrión del Mundial, lo que permitirá a Guadalajara y Monterrey ser el epicentro del fútbol global semanas antes del arranque del torneo principal.
Una oportunidad para mostrar músculo organizativo
Para las autoridades locales y federativas, el anuncio representa un espaldarazo a la infraestructura y capacidad logística de ambas ciudades.
“Esto no solo posiciona a México como anfitrión de partidos de grupo, sino como un actor clave en todo el proceso rumbo al Mundial. Guadalajara y Monterrey tienen estadios de primer nivel y una afición apasionada. Es una enorme responsabilidad y un privilegio”, declaró Yon de Luisa, expresidente de la Federación Mexicana de Fútbol, quien sigue colaborando en el comité organizador.
El Estadio Akron (casa de las Chivas) y el Estadio BBVA (hogar de los Rayados) serán las sedes de estos encuentros de alta tensión, con capacidad para más de 45 mil y 51 mil aficionados respectivamente. Ambas sedes ya han albergado partidos internacionales y serán clave también en la fase de grupos del Mundial.
Un impulso económico y turístico
La designación promete un impacto económico positivo en ambas ciudades. Se espera la llegada de miles de visitantes, entre aficionados, prensa internacional, patrocinadores y delegaciones deportivas, lo que impulsará la hotelería, la gastronomía y los servicios locales.
Además, estos partidos ofrecerán una antesala emocionante al Mundial que arranca en junio de 2026. “Para muchos equipos y países, el repechaje es una historia de esperanza y redención. Vivirlo en México será especial”, comentó el analista deportivo David Faitelson en sus redes sociales tras el anuncio.
México: historia y liderazgo mundialista
Con esta decisión, México no solo consolida su papel como uno de los tres anfitriones del Mundial 2026, sino que se convierte en el primer país que será sede de una Copa del Mundo por tercera vez, tras organizarla en 1970 y 1986.
El repechaje también representa una vitrina para la afición mexicana, famosa por su entrega y colorido, y para los jóvenes talentos nacionales que buscarán destacar en el contexto mundialista.
Lo que viene
Aunque las selecciones participantes en el repechaje aún no están definidas, se prevé que los partidos se celebren en marzo de 2026. La FIFA anunciará el calendario oficial en los próximos meses, pero desde ya, Guadalajara y Monterrey comienzan a prepararse para recibir al mundo.
En palabras del propio Gianni Infantino, presidente de la FIFA: “El Mundial comienza antes del primer silbatazo. Y con estas sedes de repechaje, México vuelve a demostrar por qué es tierra de fútbol”.