Cascada Noticias - Un medio con identidad
Nefrólogo Víctor Martínez Mejía

Legado en Río Grande y Chivas: "Pelón" Gutiérrez, padre e hijo

Ambos surgidos del legendario Club Río Grande de El Salto: su historia es un testimonio de pasión, dedicación y el inconfundible vínculo que el fútbol puede forjar entre generaciones.
Legado en Río Grande y Chivas: "Pelón" Gutiérrez, padre e hijo

Los "Pelones", padre e hijo dejaron un legado en el Club Río Grande y en las Chivas.

Los saltenses: José "Pelón" Gutiérrez Barajas y José "Pelón" Gutiérrez Fernández, padre e hijo, son parte de la historia del Club Guadalajara.

El papá, formó parte del primer equipo profesional de los rojiblancos en 1943. Años después, su hijo fue Campeón de Liga en la Temporada 1986-1987.

Ambos surgidos del legendario Club Río Grande de El Salto: su historia es un testimonio de pasión, dedicación y el inconfundible vínculo que el fútbol puede forjar entre generaciones.

El "Pelón" Original: Pionero en la época Dorada

José Gutiérrez padre, conocido cariñosamente como "Pelón", fue una figura emblemática en los albores de la época profesional del fútbol mexicano. Su carrera con las Chivas se desarrolló en un periodo crucial para el club, contribuyendo a sentar las bases de lo que más tarde se convertiría en el legendario "Campeonísimo".

Desde muy joven, comenzó a trabajar en la la Fábrica Textil y dio sus primeras patadas al balón en el Club Río Grande.

En 1939 pasó a la Selección Jalisco Amateur, y un año después se formó la Selección Jalisco que jugó en la Liga Amateur de la Ciudad de México.

Después de disolverse la Selección Jalisco, Gutiérrez siguió jugando para el Río Grande, fue entonces que el Guadalajara formó una especie de cooperativa con el Río Grande y el SUTAJ, de manera que a cambio de acciones del club, el Guadalajara podía llevarse a cualquier jugador que quisiera. Fue entonces que del Río Grande llegaron Miguel Salcedo, el "Borrego" Silva, Memo Flores, Luis Luna, "Pablotas" González y "Pelón" Gutiérrez.

En 1943 disputó con el Guadalajara el primer torneo de la era profesional en México; jugó en el Rebaño hasta 1948, año en el que fue vendido al Oro.

Después de retirarse el futbol, se dedicó por un tiempo a la política llegando a ser presidente municipal de El Salto de 1956 a 1958.

La Herencia en la Cancha: José Gutiérrez Jr.

Décadas más tarde, la tradición familiar se refrendaría con la llegada de José Gutiérrez hijo a las filas del primer equipo de Chivas. Siguiendo los pasos de su padre, José Jr. emergió como un defensa duro y aguerrido.

Por más de una década, José “Pelón” Gutiérrez Jr sudó la camiseta de las Chivas, su único equipo en Primera División.

Férreo defensa, Pepe fue parte de una generación dorada del Club Deportivo Guadalajara en la década de los 80’s donde logró el título de Liga en la Temporada 86-87 y dos subcampeonato: 1982-1983 y 1983-1984.

Debutó en Chivas en 1979 y poco a poco se fue consolidando como titular.

 Su primer Torneo como un importante elemento en la oncena de inicio, fue en la 1982-1983, donde Chivas llegó a la Final ante Puebla. “Pelón” y la mayoría de sus compañeros titulares no pudieron disputar ese duelo definitivo ya que en semifinales, una batalla campal ante el América provocó varios expulsados y castigados. Los Camoteros se alzaron con el título.

 Vino la revancha el próximo torneo y ahora disputaron la Gran Final ante el América. Pepe disputó la ida en el Jalisco que terminó 2-2 y en la vuelta, por decisiones técnicas no vio acción. Las Águilas se alzaron con el titulo.

Tres años después, llegó el momento cumbre en la carrera de José Gutiérrez Jr. al alcanzar el título de Liga en la Temporada 1986-1987 derrotando en la Final al Cruz Azul.

“Pelón” fue pieza importante como defensa lateral, el título número 9 en la historia del Club Guadalajara que puso al “Pelón” en la historia del Rebaño.


Sobre el autor del artículo:

Jesús Alejandro Martínez es Director General de La Cascada.

En 2019 presentó el libro "Glorias del Futbol" de El Salto de Juanacatlán


PRÓXIMAMENTE... Presentación del Libro "Niágara Mexicano"