Recuerdan a Faustino Rosales a 32 años de su muerte
Cumple 32 años de fallecido quien fuera el principal impulsor para que El Salto se convirtiera en municipio

Quien fuera pieza importante para que El Salto se independizara de Juanacatlán en 1943, Faustino Rosales Prado cumplió el 11 de agosto 32 años de fallecido.
Nació en El Salto el 17 de mayo de 1911, siendo un jovencito ingresó a las filas de los obreros de la Fábrica Río Grande: comenzó en el taller de fundición al lado de su padre, de ahí pasó al departamento de tejido como aprendiz tres años, pasando posteriormente al taller mecánico. Distinguiéndose como líder político ingresó en 1938 al Sindicato de los trabajadores de la Sección 1, ocupando varias secretarías hasta llegar a ser Secretario General.
Durante su período, fomentó el deporte, apoyando a jóvenes de la localidad para destacar en la Primera División.
Siendo Secretario General su labor mas importante fue independizar a El Salto del municipio de Juanacatlán en 1943.
Fue presidente municipal tres períodos (1945-1946, 1949-1952 y 1965-1967), así como diputado local (período 1956-1959).
Apoyó económicamente a la construcción del Templo, gestionó la construcción del edificio del IMSS, en 1951. Fundó en conjunto con las Profesoras Ortiz la Escuela del Estado en 1952, apoyó a la Misión Cultural en 1953.
En 1963, formó un patronato para gestionar la incorporación de la Escuela Secundaria “Jaime Torres Bodet” la cual fue pilar de los profesionistas de El Salto.
En su período de 1965- 1967 se construyó la Escuela “Pedro Ogazón” y la Unidad Hogar las cuales vino a inaugurarlas el Presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz en 1966.
En 1967 se retiró de la vida política, dedicándose al club Río Grande del que era presidente vitalicio.
Murió el 11 de Agosto de 1993.
Biografía publicada en el libro Una Mirada al Pasado, de Manuel Salas Mercado
PIE DE FOTO
EN LA HISTORIA… En 1966, Faustino Rosales recibió en El Salto al presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz.