La inversión industrial requiere certeza jurídica: APIEJ
La APIEJ reitera su disposición para colaborar con las autoridades y trabajar de manera coordinada en soluciones de fondo que garanticen la seguridad de las personas, la continuidad operativa de las empresas y el bienestar de las comunidades vecinas así como el desarrollo del suelo industrial de la región, sin poner en riesgo la inversión y los empleos que se generan para miles de familias del municipio.

En un comunicado, la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ) hizo un llamado calificado por ellos como enérgico, a las autoridades municipales de El Salto, Jalisco, para privilegiar el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas "ante la problemática que se han estado enfrentando los parques industriales en el municipio en los últimos 6 meses"
"El exhorto se da luego de la reciente clausura que ha sufrido el Parque Industrial Guadalajara, justificando que fue por las afectaciones por las recientes lluvias, y con ello miles de trabajadores fueron desalojados e impedidos de acceder a sus centros laborales, generando interrupciones en los procesos productivos", mencionan en el comunicado.
El texto recalca que actualmente el corredor de El Salto genera un desarrollo económico en 2.5 millones de m2 de inventario industrial, siendo el segundo corredor más importante a nivel nacional que no se encuentra en frontera y que también se están construyendo 750,000 m2 adicionales al inventario actual.
"Por ello, la Asociación expresa su profunda preocupación y reprueba las recientes acciones emprendidas por el gobierno municipal de El Salto, al considerar que las medidas impuestas a los parques industriales son desproporcionadas, con un fundamento legal ambiguo, carentes de apertura al diálogo y ajenas a principios de progresividad", aseveran.
"Estas acciones generan incertidumbre jurídica y ponen en riesgo el gran número de empleos formales que se encuentran en este municipio y la permanencia de empresas nacionales e internacionales que le han apostado al municipio. Asimismo comprometen las inversiones futuras de desarrollos industriales y nuevas empresas al municipio y al Estado".
En el comunicado, la Asociación expresó su compromiso para que los parques industriales, cumplan con la legislación y reglamentación requerida en todos los niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
"Como organismo que representa a los desarrolladores industriales del estado, trabajamos permanentemente para que los parques operen de acuerdo a lo establecido en la ley", indican.
Asimismo, afirman que consideran indispensable que cualquier requerimiento normativo sea aplicado con base a los derechos y obligaciones que establece la ley, lo cual brinda certeza jurídica a los desarrolladores inmobiliarios industriales.
"La APIEJ reitera su disposición para colaborar con las autoridades y trabajar de manera coordinada en soluciones de fondo que garanticen la seguridad de las personas, la continuidad operativa de las empresas y el bienestar de las comunidades vecinas así como el desarrollo del suelo industrial de la región, sin poner en riesgo la inversión y los empleos que se generan para miles de familias del municipio", finalizaron.
Publicidad: