Culex: la especie de mosquito más común en El Salto y Juanacatlán
Culex es el mosquito más común en El Salto y Juanacatlán por estar tan cerca del Río. Existe una gran población de este mosquito por la zona. Se encuentra en zonas urbanas y suburbanas, y prefiere aguas estancadas y contaminadas para poner sus huevos.

Del 05 al 09 de mayo, se llevó a cabo la semana contra los mosquitos. Estos seres no solo son molestos, también son responsables de la transmisión de enfermedades infecciosas graves en todo el mundo.
Existen diferentes especies con características propias, y conocerlas es clave para prevenir riesgos para la salud.
Aedes aegypti
Es el mosquito más conocido por su capacidad de transmitir enfermedades virales como el dengue, Zika, Chikungunya y fiebre amarilla, el mosquito hembra es quien necesita la sangre para sus huevecillos. Es un mosquito elegante, ya que vive principalmente en zonas urbanas y se reproduce en recipientes con agua limpia. Es activo durante el día, sobre todo en las primeras horas de la mañana y al atardecer.
Aedes albopictus
También llamado "mosquito tigre" por sus rayas blancas, puede transmitir los mismos virus que el A. aegypti, aunque con menor eficacia. Se adapta tanto a áreas urbanas como rurales, y puede soportar climas más fríos, lo que lo ha llevado a expandirse por regiones templadas.
Anopheles
Este género es el principal vector del paludismo o malaria, causada por parásitos del género Plasmodium. Se reproduce en aguas limpias con vegetación y tiene hábitos nocturnos. Es más común en zonas rurales y tropicales.
Culex
Es el mosquito común, El Salto y Juanacatlán por estar tan cerca del Río, existe una gran población de este mosquito por la zona. Se encuentra en zonas urbanas y suburbanas, y prefiere aguas estancadas y contaminadas para poner sus huevos.
Más sobre mi:
Fernando Ubiarco, es Licenciado en Salud Pública por la Universidad de Guadalajara, con particular experiencia e interés en la salud comunitaria y la promoción en salud, a nivel nacional e internacional.
Con experiencia en la organización de eventos en salud, siendo Representante General del Ciclo Nacional de profesionales de la Salud Pública en formación 2024 y organizando cursos/talleres de diversos temas en salud a Instituciones públicas y privadas.
“Por información segura y salud universal, la Salud Pública trabaja por ti y por todos.”
-Fernando Ubiarco