Cascada Noticias - Un medio con identidad
JT Gestoría Vehicular

Con campaña buscan concientizar a motociclistas para el correcto uso de equipo de protección

El uso adecuado de casco reduce en un 40% el riesgo de muerte y en un 70% el de sufrir lesiones graves en la cabeza.
Con campaña buscan concientizar a motociclistas para el correcto uso de equipo de protección

El Gobierno de El Salto a través de la dirección de Tránsito Municipal, realizan una campaña para el correcto uso de equipo de protección al conducir motocicletas.

CLICK AQUÍ PARA VER VIDEO:

El uso correcto de protección en motociclistas es clave para la seguridad vial.

El motociclismo es una forma de transporte ágil y económica, pero también conlleva un alto riesgo si no se toman las medidas adecuadas de seguridad.

En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los accidentes en motocicleta han aumentado en los últimos años, con consecuencias fatales en muchos casos.

Ante esta realidad, el uso correcto de equipo de protección es fundamental para reducir lesiones y salvar vidas.

El casco: el principal aliado del motociclista

El casco es el elemento de protección más importante. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso adecuado de casco reduce en un 40% el riesgo de muerte y en un 70% el de sufrir lesiones graves en la cabeza.

No obstante, no cualquier casco ofrece la protección necesaria. Es recomendable elegir un casco certificado por normas internacionales como DOT, ECE o Snell. Además, debe ajustarse correctamente y estar en buenas condiciones, sin grietas ni daños visibles.

Indumentaria protectora: más que un accesorio

El uso de una chaqueta con protecciones en codos, hombros y espalda puede marcar la diferencia en caso de caída. El material debe ser resistente a la abrasión, como el cuero o tejidos sintéticos reforzados. Asimismo, los pantalones con protecciones en rodillas y caderas reducen el impacto en esas áreas vulnerables.

Los guantes son esenciales para proteger las manos del frío, del viento y, sobre todo, de lesiones en caso de accidente. Deben ser resistentes y tener refuerzos en nudillos y palmas. En cuanto al calzado, es recomendable utilizar botas de motociclista que protejan el tobillo y la espinilla, evitando el uso de tenis o sandalias.

Elementos adicionales de seguridad

Más allá del equipo básico, existen elementos que pueden incrementar la seguridad del motociclista. Los chalecos y bandas reflectantes mejoran la visibilidad, sobre todo en condiciones de poca luz. También es recomendable el uso de protectores cervicales para reducir el riesgo de lesiones en el cuello en caso de impacto.

Responsabilidad y concienciación

El respeto por las normas de tránsito y una conducción responsable son esenciales para prevenir accidentes. Es importante que los motociclistas tomen cursos de manejo seguro y se mantengan informados sobre las mejores prácticas en seguridad vial. Además, los gobiernos deben reforzar la educación y la exigencia del uso de equipo de protección mediante regulaciones claras.

En conclusión, el uso adecuado de protección en motociclistas no es un lujo, sino una necesidad. La seguridad debe ser la prioridad en cada trayecto, pues solo así se podrá reducir la alarmante cifra de accidentes y salvar vidas en el camino.