Cascada Noticias - Un medio con identidad
Nefrólogo Víctor Martínez Mejía

El Salto y Juanacatlán no cumplen con los tres requisitos (actuales) para ser municipio

Juanacatlán no cumple con dos y El Salto con una.
El Salto y Juanacatlán no cumplen con los tres requisitos (actuales) para ser municipio

El Salto y Juanacatlán no cumplen los tres requisitos actuales para ser municipio.

El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG) recordó en un comunicado que sólo el 23% de los municipios de Jalisco cumplen con las tres condiciones, en base el artículo 216 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, que son:

  1. Superficie mínima de 250 kilómetros cuadrados.
  2. • Población del municipio mayor de 30,000 habitantes.
  3. • Población en la cabecera municipal de al menos 10,000 habitantes

El Salto actualmente no cumple con la primera condición, ya que sólo cuenta con 93 kilómetros cuadrados, ubicado en la posición 124 en Jalisco en superficie, sólo por arriba de Techaluta de Montenegro que tiene 82 kilómetros cuadrados.

"Es importante mencionar que los municipios actuales no pueden perder su calidad de municipios por no cumplir el artículo 216. Estas condiciones se toman únicamente como referencia y se aplicarán como ejercicio a los municipios", recalca la IEEG en un documento oficial.

El Salto fue creado como municipio en 1943, cuando la legislación y las formas eran distintas.

A JUANACATLÁN LE FALTAN DOS

Juanacatlán no cumple con dos requisitos actuales para ser municipio: superficie y población en cabecera.

La primera es de 141 kilómetros cuadrados y en el segundo rubro, su Cabecera cuenta con 9,626 habitantes (Según CENSO 2020), muy cerca de alcanzar la cifra de los 10,000 necesarios para cumplir con este requisito.

Juanacatlán fue creado como municipio en 1898.

Publicidad: