Cascada Noticias - Un medio con identidad
Qualitas El Salto

Exigen retirar puentes "antipeatonales" en Carretera a Chapala y Zapotlanejo

Estas zonas han sido identificadas como puntos de alta incidencia de muertes de peatones.
Exigen retirar puentes "antipeatonales" en Carretera a Chapala y Zapotlanejo

En el marco del Día Mundial Sin Auto, la legisladora de Futuro, Tonantzin Cárdenas, y diversos colectivos a favor de la movilidad no motorizada han solicitado a la Secretaría de Transporte del estado frenar la instalación de nuevos puentes peatonales y, de hecho, retirar los existentes en vías clave como la carretera a Chapala, la carretera a Zapotlanejo y Periférico.

Estas zonas han sido identificadas como puntos de alta incidencia de muertes de peatones.

La petición surge en un contexto donde el Área Metropolitana de Guadalajara ha experimentado un alarmante incremento del 78% en el parque vehicular en los últimos 15 años, alcanzando los 3 millones 115 mil vehículos.

Ana Rodríguez, directora de la Liga Peatonal AC, enfatizó que la ciudad ha sido construida para los automóviles y no para sus habitantes a pie.

Actualmente, se contabilizan 272 puentes "antipeatonales" en la ciudad, de los cuales 42 son de reciente instalación a lo largo del Periférico. Estos puentes, según Rodríguez, obligan a los peatones a tardar hasta 10 minutos adicionales para cruzar de una banqueta a la estación del Macroperiférico, lo que se considera una injusticia para quienes optan por la movilidad no motorizada

Además del retiro de estas estructuras, se ha presentado otra solicitud al secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, para fortalecer los procesos de expedición y renovación de licencias de conducir. Donaí González Lee, representante del colectivo Pasos Blancos, subrayó que la seguridad vial comienza con la responsabilidad al volante

Las cifras recientes son preocupantes: en 2024 se registraron 17,956 siniestros viales en Jalisco, un aumento del 25% con respecto a 2023.

Estos accidentes resultaron en 362 muertes y miles de personas lesionadas. Entre 2020 y 2024, se han documentado 421 muertes de peatones por atropello en el Área Metropolitana de Guadalajara, siendo las carreteras a Chapala y Zapotlanejo (libre y de cuota) las de mayor incidencia

La legisladora Tonantzin Cárdenas, secretaria de la Comisión Legislativa de Movilidad, destacó que existe un subregistro en la muerte de peatones, ciclistas y motociclistas. Hizo un llamado a recordar que detrás de cada cifra hay vidas y familias destrozadas, y que no se debe olvidar la "cifra negra" de víctimas no contabilizadas.

La propuesta también busca implementar exámenes teórico-prácticos más rigurosos para los solicitantes de licencias de manejo, así como evaluaciones periódicas y la erradicación de prácticas de corrupción que permiten la obtención de licencias sin la debida preparación.