Ampliarán turnos de atención a afectados por contaminación del Río Santiago
El secretario de Salud en la entidad, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que ya se ha iniciado la fase de revisión clínica y seguimiento a los casos que resultaron positivos a estas anomalías en sus estudios de laboratorio, con el objetivo de determinar si existe una afectación directa a la salud.
El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Salud (SSJ), anunció ampliación de horarios para pacientes con enfermedad renal, ubicados en la Ribera de Chapala y Río Santiago.
El secretario de Salud en la entidad, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que ya se ha iniciado la fase de revisión clínica y seguimiento a los casos que resultaron positivos a estas anomalías en sus estudios de laboratorio, con el objetivo de determinar si existe una afectación directa a la salud.
"Lo que sigue es la revisión clínica de todos aquellos casos en donde hubo positividad a alguno de estos metales pesados, porque de igual manera podría no haber existido una afectación a la salud, podría haberla existido y esa es la siguiente fase de esta investigación", señaló Pérez Gómez.
El titular de la SSJ adelantó que se incrementarán los horarios de atención en la clínica de hemodiálisis ubicada en El Salto para pacientes renales, y también se reforzará la atención en centros de salud de Juanacatlán y la Ribera de Chapala.
"Ahorita lo que vamos es a ampliar turnos de atención, por ejemplo, vamos a ir a turno vespertino y eventualmente si se requiere también a turno nocturno", explicó el secretario.
Actualmente, la clínica realiza alrededor de 25 sesiones en turno matutino, una cifra que se espera duplicar o triplicar con la implementación de los nuevos horarios.
"En la actualidad se están realizando alrededor de 25 sesiones en turno matutino y consideramos que vamos a tener la capacidad de ir a turno vespertino en las próximas semanas ya", precisó Pérez Gómez.
Los metales pesados, entre ellos mercurio, plomo y arsénico, han sido detectados por décadas en el organismo de niños y adultos que viven en las inmediaciones del Río Santiago, uno de los cauces más contaminados de México. La exposición a estas sustancias está directamente ligada al incremento de las enfermedades antes mencionadas en las poblaciones de la cuenca.
La autoridad sanitaria indicó que, como parte de la investigación en curso, se realizarán más estudios de laboratorio y de imagen a los afectados para construir un historial médico más profundo que permita ofrecer la atención especializada que requieren.
Publicidad:
