Cascada Noticias - Un medio con identidad
Nefrólogo Víctor Martínez Mejía

Visitan especialistas internacionales la PTAR El Ahogado

La planta de tratamiento, clave para el Río Santiago, elevó su capacidad a 3 mil 250 litros por segundo e incorporó tratamiento terciario y desinfección de ozono
Visitan especialistas internacionales la PTAR El Ahogado

En el marco del Congreso Internacional del Agua, organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), la Coordinación de Gestión del Territorio del Gobierno estatal, especialistas nacionales e internacionales, realizaron una visita de campo a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Ahogado, organizada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).

"Ubicada en los límites de El Salto y Tlajomulco, la PTAR El Ahogado es una de las infraestructuras más importantes para el saneamiento de las aguas residuales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), y pieza clave en la recuperación del Río Santiago", informó el Gobierno de Jalisco en un comunicado.

 Durante el recorrido, representantes del Instituto IHE Delft para la Educación del Agua y la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH),conocieron de primera mano el funcionamiento integral de la planta, así como de su zona de ampliación y el cumplimiento de la NOM-001-SEMARNAT-2021, que es la más estricta en materia de aguas residuales en México.

 J. Trinidad Martínez Sahagún, Director de Saneamiento y Operación de Plantas de Tratamiento de la Comisión Estatal del Agua (CEA), explicó que la planta tiene una capacidad de tratamiento de 3 mil 200 litros por segundo. 

 “Nos encontramos en una de las plantas (de tratamiento) más robustas y que nos ofrece una calidad de agua extraordinaria”, señaló el director.

 Luz del Carmen Godínez González, Presidenta de la CEDHJ, reconoció la apertura institucional para mostrar el funcionamiento de esta infraestructura y la labor conjunta con el Gobierno del Estado para concretar estas actividades. 

 “Muchísimas gracias a la Coordinadora, Karina Hermosillo, por todo el trabajo y el acompañamiento para llevar a cabo este tipo de eventos”, expresó. 

 La ampliación y modernización de la PTAR El Ahogado también contribuye al compromiso del Gobierno de Jalisco de atender la Recomendación 134/2022 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), referente al saneamiento del Río Santiago, consolidando un modelo más sostenible, moderno y responsable en la gestión del agua.

 Entre los avances más relevantes destacan la incorporación de un sistema de producción de biogás para generar energía eléctrica, con lo que 35 por ciento del consumo total será autosostenible, alcanzando hasta 40 por ciento de eficiencia energética en la operación. 

 La ampliación también incluye tratamiento terciario y un sistema de desinfección con ozono, empleando tecnologías de vanguardia que garantizan el cumplimiento total de la NOM-001-SEMARNAT-2021 y permiten el reúso seguro del agua tratada para fines industriales.

 Con la visita, las y los participantes del Congreso Internacional del Agua constataron que el Gobierno de Jalisco impulsa acciones contundentes para consolidar sistemas de tratamiento eficientes, ambientalmente responsables y alineados a la protección del derecho humano al agua y a un medio ambiente sano.

 Para saber más: 

● La ampliación de la planta, que entró en operación el 5 de septiembre de 2025, permitió incrementar su capacidad de 2 mil 250 a 3 mil 250 litros por segundo (lps), una expansión estratégica que fortalece el saneamiento del recurso para el Área Metropolitana de Guadalajara y el Río Santiago.

Publicidad: