Laureles: apenas 8% de progreso tras cinco meses de trabajos
Se tiene un avance de 8 por ciento en los trabajos de conformación de taludes y terrazas, es decir, se han intervenido 51 mil 475.70 metros cuadrados de la superficie de monovolumen de residuos.
La empresa Caabsa Eagle Guadalajara avanza en los trabajos de remediación en los sitios de disposición final de residuos Los Laureles y Coyula-Matatlán, ubicados en Tonalá, informó el Gobierno de Jalisco, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA).
Estas acciones se realizan sin costo para el erario, en cumplimiento del Acuerdo Reparatorio suscrito el 17 de junio de 2025 entre la empresa y el Gobierno del Estado.
Con estas acciones —cuyo plazo inamovible de culminación es de 24 meses— se restaurarán las condiciones ambientales y garantizarán la reparación integral del daño causado por el manejo inadecuado de residuos por parte de la citada empresa.
Iker Frangie Martínez Gallardo, titular de la PROEPA, recordó que como parte del acuerdo, fijaron una fianza de 341 millones de pesos para garantizar la reparación integral del daño ambiental en un plazo de 24 meses, lo que representa un hecho histórico en materia de justicia ambiental en Jalisco.
Detalló que se tiene un avance de 8 por ciento en los trabajos de conformación de taludes y terrazas, es decir, se han intervenido 51 mil 475.70 metros cuadrados de la superficie de monovolumen de residuos.
En septiembre y octubre colocaron 2 mil 747 metros lineales de malla perimetral, que representan el 85 por ciento; también se registra un avance de 70 por ciento en el desmantelamiento de la antigua planta de separación, con la proyección de terminar en enero de 2026.
“Se concluyeron los estudios de factibilidad para la colocación de equipo de bombeo y planta fotovoltaica. Una vez que se concluya el desmantelamiento de la planta de separación, se inician los trabajos de instalación”, precisó el procurador.
Entre las obras que también deberá realizar Caabsa Eagle, está la rehabilitación y sustitución de la cobertura final de los sitios, la gestión técnica de lixiviados, la captación, conducción y manejo del biogás, la estabilización y reconfiguración del terreno, la conformación de franjas de amortiguamiento ambiental y otras acciones destinadas a restaurar las condiciones ambientales y prevenir nuevos impactos negativos.
La PROEPA regula actividades como la generación, recolección, transporte, acopio, uso y disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
Vigila las emisiones a la atmósfera por fuentes fijas de competencia estatal y el impacto ambiental en obras públicas y privadas.
Durante 2025, la PROEPA fortaleció sus acciones de vigilancia, inspección y cumplimiento ambiental, con 672 inspecciones en todo el estado, realizadas hasta el 10 de noviembre, frente a las 450 de 2024.
Iniciaron 416 procedimientos administrativos, más del doble que el año anterior, y aplicaron 160 clausuras para prevenir riesgos de daño o desequilibrio ecológico.
Estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno de Jalisco con la protección de los recursos naturales y la aplicación de la ley ambiental, impulsando una gestión responsable, transparente y que fomente la corresponsabilidad de las empresas y la ciudadanía en el cuidado del entorno.
Josué Díaz Vázquez, Director General de Protección y Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), resaltó el trabajo coordinado en las diferentes actividades que regula la PROEPA.
“Esta dirección general tiene a su cargo cuatro áreas principales, el número uno, que es el tema que más nos atañe, es el tema de residuos y todo lo que tiene que ver con residuos de manejo especial, aquellas autorizaciones que se dan a recolectores, a generadores y finalmente a la disposición final y tratamiento de los residuos de manejo especial, todo el tema de rellenos sanitarios”, dijo Díaz Vázquez.
Explicó que la dirección a su cargo, emite los permisos de impacto ambiental que le competen al Gobierno del Estado y tiene entre sus facultades la sostenibilidad en el sector productivo que tiene que ver con empresas, industrias y comercio; actualmente, trabaja en normativas para residuos de la construcción y las vinazas en el sector tequilero.
Añadió que desde la Dirección de Geomática se ven temas estratégicos, por ejemplo el certificado ARA (Agave Responsable Ambiental), estrategia del Gobierno de Jalisco para disminuir la deforestación causada por la producción de agave.
Para saber más:
El sitio de disposición final Los Laureles tiene una extensión de 66 hectáreas y contiene 15 millones de toneladas de residuos.