Presentarán evidencias de daño toxicológico en pobladores de El Salto y Juanacatlán
La protesta culminará con una Conferencia de Prensa a las 10:30 a.m. en Casa Jalisco, donde se presentarán nuevos y contundentes análisis toxicológicos que, según la invitación, "evidencian el estado actual de salud" de los pobladores.
La histórica lucha de los pobladores de El Salto y Juanacatlán contra la contaminación del Río Santiago vivirá un nuevo capítulo este martes 18 de noviembre. Cansados de décadas de "indolencia gubernamental", los habitantes de estos municipios se movilizarán hacia Casa Jalisco para exigir acciones inmediatas ante la crisis de salud pública y ambiental que azota a sus comunidades.
La protesta culminará con una Conferencia de Prensa a las 10:30 a.m. en Casa Jalisco, donde se presentarán nuevos y contundentes análisis toxicológicos que, según la invitación, "evidencian el estado actual de salud" de los pobladores. Esta evidencia pone nuevamente en el centro del debate la responsabilidad de la contaminación industrial en el cauce del Río Santiago y sus efectos directos en la población local.
Aunque el detalle de los nuevos análisis se revelará en la conferencia, el comunicado de la convocatoria hace eco de informes previos que han documentado la presencia de metales pesados en los cuerpos de niños y adultos de la zona. Históricamente, estudios han señalado niveles alarmantes de sustancias como Cadmio, Mercurio, Cromo y Arsénico, todos ligados a descargas industriales en el Río Santiago. La expectativa es que los nuevos datos refuercen la urgencia de su llamado.
Los convocantes, provenientes de los pueblos más afectados, han sintetizado su demanda en tres puntos irrenunciables:
- Atención Inmediata a la Salud: Exigen la activación de protocolos sanitarios y el acceso a tratamientos especializados para las personas con afectaciones toxicológicas, muchas de ellas sufriendo enfermedades renales y cáncer.
- Freno a las Termoeléctricas: Piden detener la operación o expansión de infraestructura que consideran altamente contaminante y que contribuye a la crisis ambiental.
- Alto al Crecimiento Industrial Descontrolado: Solicitan una moratoria a la expansión industrial que, sin una adecuada regulación ambiental, solo profundiza la catástrofe del Río Santiago y el daño a sus territorios.
