Cascada Noticias - Un medio con identidad
Nefrólogo Víctor Martínez Mejía

La aspiración es hacer espacios públicos en Laureles y Matatlán.- Lemus

Lemus aclaró que la posibilidad de construir parques o áreas recreativas en los terrenos remediados está sujeta a que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) otorgue la autorización una vez que se complete el proceso de saneamiento.
La aspiración es hacer espacios públicos en Laureles y Matatlán.- Lemus

El gobernador Pablo Lemus Navarro utilizó su Primer Informe de Gobierno para abordar uno de los focos de contaminación más sensibles y de larga data en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG): el cierre y saneamiento de los vertederos en Tonalá, prometiendo una inversión histórica para su rehabilitación.

En el extracto de su mensaje, el mandatario detalló el acuerdo alcanzado para la "recuperación total" de los vertederos de Los Laureles y Matatlán, asegurando que las obras de remediación ya han comenzado y que la inversión total destinada para esta tarea asciende a 340 millones de pesos .

El anuncio se presenta como el resultado de una gestión de cobro, al señalar que se consiguió "presionar" a la empresa CAABSA, responsable de la operación de los residuos en la zona, para que pagara una "deuda histórica" al municipio de Tonalá.

Los Laureles, en particular, se convirtió durante décadas en un símbolo de la inacción y la emergencia ambiental. El vertedero ha sido fuente constante de quejas por malos olores, lixiviados y un impacto negativo directo en la salud de las comunidades aledañas, principalmente en Tonalá y El Salto, zonas históricamente golpeadas por la contaminación.

Según el informe, la inversión de 340 millones de pesos se aplicará para la recuperación completa de ambos sitios, con trabajos iniciados en Los Laureles y pendientes en Matatlán.

La aspiración del gobierno estatal es transformar estos terrenos, que alguna vez albergaron los desechos de la ZMG, en "espacios públicos dignos para las y los tonaltecas".

No obstante, esta reconversión final depende de un aval administrativo y ambiental. Lemus aclaró que la posibilidad de construir parques o áreas recreativas en los terrenos remediados está sujeta a que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) otorgue la autorización una vez que se complete el proceso de saneamiento.

Publicidad: